
Desde tiempos remotos el hombre ha venido utilizando la miel, por sus propiedades tanto nutricionales como para la salud. Continúa leyendo para que veas cuáles son los beneficios de la miel.
¿Qué es la miel?
La miel es un líquido viscoso y dulce producido por las abejas. Las abejas obreras recogen el néctar de las flores y lo depositan en la colmena, en donde otras abejas obreras, a través de un proceso digestivo, le agregan enzimas.
Posteriormente, y durante varios días, las abejas van deshidratando la mezcla, con el calor generado en la colmena, hasta convertirla en el producto final que conocemos como miel.
¿Y qué contiene la miel?
Los componentes más comunes de la miel pueden resumirse en la siguiente tabla:
Elemento | Contenido aproximado |
Fructosa | 28 – 44 % |
Glucosa | 22 – 40 % |
Sacarosa | 0,2 – 7 % |
Maltosa | 2 – 16 % |
Otros azúcares | 0,1 – 8 % |
Proteínas y aminoácidos | 0,2 – 2 % |
Minerales | 0,5 – 1,5 % |
Vitaminas, enzimas, hormonas, ácidos orgánicos y otros | 0,5 – 1 % |
Agua | 14 – 22 % |
Cenizas | 0,2 – 1 % |
La miel además cuenta con una gran variedad de antioxidantes y vitaminas C,D,E y complejo. B. Tiene también minerales como manganeso, magnesio, hierro, potasio, zinc, fósforo, calcio y cobre, aunque en pequeñas cantidades. Generalmente las mieles más oscuras tienen más minerales.beneficios de la miel
Conoce aquí los beneficios y propiedades de la miel de Ulmo
La miel desde la antigüedad
Históricamente y desde tiempos remotos a la miel se le atribuyen excelentes cualidades e infinidad de usos. Se usaba no solo como endulzante, sino también para atenuar los síntomas de algunas enfermedades, curar heridas, como forma de pagar impuestos y hasta llegó a ser considerada manjar de dioses.
Ya en pinturas rupestres de hace casi 10.000 años aparecen plasmadas actividades recolectoras de miel.
En el antiguo Egipto usaban la miel para conservar la carne y como alimento vigorizante, pero también en el tratamiento de cortes, llagas y quemaduras. Con la miel fermentada elaboraban un tipo de cerveza y los propóleos se usaban para embalsamar.
En la Antigua Grecia, el Imperio Romano y en la Edad Media se aprovechaban los beneficios de la miel como endulzante, para preparar y conservar alimentos y como curativo para diferentes dolencias y heridas.
Beneficios de la miel
La miel es un superalimento. Contiene gran cantidad de elementos como proteínas, lípidos, sales minerales, aminoácidos libres, carbohidratos y vitaminas
Más allá de ser sabrosa y un endulzante natural, que es tal vez su uso más conocido, los beneficios de la miel para la salud son múltiples y variados.
El poder regulador de la miel
El consumo de miel también ayuda a regular los niveles de triglicéridos y colesterol reduciendo los riesgos de afecciones cardiacas. En el caso del corazón, la miel, con sus altos contenidos de antioxidantes, combate el envejecimiento de sus células y la inflamación evitando posibles enfermedades cardiovasculares.
Entre las propiedades de la miel está el ser un alimento prebiótico. Gracias a esto, la miel ayuda a regular en forma natural nuestra flora bacteriana. La flora bacteriana son aquellas bacterias que ayudan a absorber los nutrientes y sintetizar los compuestos consiguiendo un equilibrio en nuestro organismo además de favorecer la digestión.
Una flora bacteriana deficiente trae consigo problemas digestivos como la pesadez después de las comidas fuertes, diarreas y estreñimiento. Una buena flora bacteriana nos ayuda a prevenir las infecciones intestinales.
En el caso de los huesos, el consumo de miel ayuda a que la absorción de calcio en nuestro organismo aumente hasta en un 33,6%. Gracias a estos beneficios de la miel podemos ayudar, entre otras cosas, a prevenir la osteoporosis y a aumentar la masa ósea.
Beneficios de la miel como humectante
El contenido de agua que tiene la miel la convierte en un excelente humectante. Puede ser aplicada sobre los labios para aliviar grietas y resequedad. A la hora del baño se puede aplicar tanto en el cabello como en el cuero cabelludo, para ayudar a hidratarlo. También se puede diluir en el agua del baño, ya que por sus propiedades suavizantes, ayuda a tonificar la piel.
Propiedades antiinflamatorias de la miel
La inflamación es una respuesta del organismo ante algún daño que haya podido sufrir un tejido. Por esta razón la miel puede ayudar como protector en las úlceras gástricas. También ayuda a aliviar el dolor, producto de un golpe o un músculo inflamado, aplicándola directamente sobre la parte afectada.
La miel como antioxidante
Los alimentos que contienen antioxidantes retrasan el daño de las células, al proteger al organismo de la acción de los radicales libres, ayudando a combatir el envejecimiento.
La miel es uno de los productos naturales de mayor potencial antioxidante. Así que el consumo de miel de manera regular, sirve como complemento natural para reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
La miel repara y refuerza
Los antioxidantes, vitaminas, minerales y aminoácidos que se encuentran en la miel refuerzan nuestro sistema inmunológico haciendo que el organismo pueda combatir infecciones y gripes. Es por esto que resulta ideal ingerirla para aliviar la tos y el dolor de garganta, aún cuando no se recomienda para niños menores de un año. También resulta muy útil a la hora de tratar las alergias estacionales.
Al ingerir algo de miel antes de acostarnos conseguiremos un sueño reparador. Esta ingesta de miel promueve que nuestro organismo libere pequeñas dosis de insulina lo que a su vez permite la secreción de melatonina, una hormona que regula el sueño.
La miel también constituye una fuente rápida de energía ayudando a combatir la fatiga, el cansancio y el estrés. Su consumo, con un buen desayuno, en las mañanas, es ideal para comenzar ejercicios, actividad física, el trabajo o los estudios.
Beneficios de la miel y su poder antibacteriano
Uno de los beneficios de la miel más importantes es su capacidad antibacteriana. Ciertas mieles tienen propiedades que permiten inhibir el crecimiento de bacterias que pueden causar enfermedades. La miel resulta muy eficaz en el tratamiento primario de muchas heridas y quemaduras que de otra forma quedarían expuestas a la proliferación de bacterias.
También es excelente para tratar el acné. Entre las enzimas que las abejas añaden durante el proceso digestivo de transformar el néctar y el polen en miel, está la glucosa-oxidasa. Esta enzima hace que se libere peróxido de hidrógeno, lo que conocemos como agua oxigenada.
El peróxido se convierte en agua y oxígeno y activa el sistema inmunológico además de producir una respuesta química protegiendo así a nuestro organismo de bacterias y hongos.
Otro de los beneficios de la miel en el tratamiento antibacteriano es su grado de acidez o bajo pH. Al aplicar miel sobre la piel contribuimos a mantener bajo el pH de la misma. Un pH bajo en la superficie de la piel ayuda a favorecer los procesos cutáneos. También, son pocos los microorganismos que sobreviven en ambientes ácidos o con un pH bajo.
Bibliografia
Dra. Ana Maria Vázquez Hoys. (2005). La miel, alimento de eternidad
Tahereh Eteraf-Oskouei1 y Moslem Najafi. (2013). Traditional and Modern Uses of Natural Honey in Human Diseases: A Review. US National Library of Medicine
Bruna Costa Ferreira da Cruz, Ludimilla Ronqui, Priscila Scharnoski, Patrícia Scharnoski, Marina Peruzzolo, Pedro da Rosa Santos, André Halak, Priscila Wielewski, Juliana Mosconi Magro and Katlin Fernanda de Araujo. (2019). Health Benefits of Honey
https://www.intechopen.com/books/honey-analysis-new-advances-and-challenges/health-benefits-of-honey
Raquel Bridi and Gloria Montenegro. (2017). The Value of Chilean Honey: Floral Origin Related to their Antioxidant and Antibacterial activities
Sultan Ayoub Meo, Saleh Ahmad Al-Asiri, Abdul Latief Mahesar, Mohammad Javed Ansari. (2016). Role of honey in modern medicine
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1319562X16301863