
¿Por qué comprar Miel orgánica certificada?
Muchas personas cuando ven una miel con el sello Orgánico no entienden bien la diferencia entre comprar esta miel orgánica o una miel convencional. Es normal, ya que la miel en si es un producto natural proveniente del néctar que nos regalaran las flores y el increíble trabajo que hacen las abejas. Además es un producto sin ingredientes ni aditivos, entonces la pregunta es:
¿Cuál es la diferencia entre una Miel orgánica certificada y una miel convencional?
Para que un apicultor se pueda certificar Orgánico y colocar este sello en sus mieles orgánicas no es un proceso para nada fácil ni rápido. All contrario, es muy difícil lograr cosechar Miel Orgánica ya que hay una gran cantidad de requisitos atrás. Estos requisitos son determinados tanto por las autoridades del Ministerio de Agricultura a través del Servicio Agricola y Ganadero (SAG) en el caso de Chile. En Europa por otro lado, cuentan con sus propias normas que certifican a la miel como producto orgánico. Para contar con el sello orgánico en Europa se debe de auditar el proceso bajo esas normas.
¿Te interesa aprender más sobre miel? Lee aquí los beneficios de la miel de Ulmo
¿Qué requisitos tiene que cumplir una miel para tener certificación orgánica?
Primero las colmenas deben estar ubicadas en zonas totalmente ecológicas, a varios kilómetros de distancia de cualquier lugar industrial o cultivos donde se coloquen diferentes tipos de pesticidas, insecticidas o cualquier producto que no sea certificado Orgánico.
Si se cumple este primer requisito para cosechar Miel Orgánica, el siguiente punto importante tiene que ver con:
- Los tratamientos
- L alimentación
- Los remedios que los apicultores les den a sus colmenas y abejas
Se alimenta a las abejas con la misma exquisita miel orgánica que disfrutamos nosotros, el cuidado y el bienestar de la abeja es el mensaje número 1 de la apicultura Orgánica y se debe evitar cualquier tipo de alimentación artificial que se ocupa frecuentemente en la apicultura convencional.
Por otro lado las abejas sufren enfermedades y parásitos que las atacan como el caso de la varroa. El tratamiento para cualquier enfermedad en la apicultura orgánica debe ser con remedios naturales y certificados orgánicos. En el caso de la apicultura convencional hay muchos remedios químicos que se utilizan y que dejan pequeños residuos químicos en la miel.
Otra ventaja de comprar una miel con certificación orgánica es apoyar el crecimiento y desarrollo de la apicultura orgánica, ya que los apicultores con prácticas 100 % orgánicas sacrifican el volumen de producción de miel por la calidad de producción de miel, enfocadas en el cuidado y bienestar de la abeja y en producir una miel orgánica proveniente de floraciones 100% nativas, generalmente en entornos botánicos llenos de riqueza floral, rodeados de montañas, bosques y ríos milenarios.
¿Cómo Terra Andes certifica sus diferentes variedades de miel bajos las normas del SAG y de Europa?
En Terra Andes hace más de 5 años hemos trabajado en conjunto con pequeños y medianos apicultores con un difícil objetivo adelante: Conseguir miel orgánica de floraciones exclusivas que se dan a lo largo de Chile.
Logramos en conjunto certificar a apicultores de la Región Metropolitana, del Maule, Bío Bío y Los Lagos para que produzcan Miel Orgánica con perseverancia y años buscando lugares ecológicos que sean un paraíso para las abejas debido a su entorno botánico, luego enfocados en aprender y capacitarnos con expertos de todo el mundo sobre el desarrollo a largo plazo de una apicultura sustentable, orgánica y donde el cuidado de la abeja es lo más importante.
Puedes conocer nuestras tres variedades de mieles con certificación orgánica en los siguientes links:
Todas nuestras variedades de miel tienen sabores y características únicas debido a que cada una de ella proviene del nectar de una flor diferente. Por ejemplo, nuestra miel de ulmo se produce cuando las abejas elaboran miel a partir de la flor del árbol de ulmo. La miel de quillay, por otro lado, es la que las abejas producen cuando polinizan los árboles de Quillay y transforman su nectar en una miel oscura y acaramelada.